La televisión pública montenegrina, CGTV, sigue sin recibir una respuesta de la UER sobre la elegibilidad de ‘Clickbait’, la canción elegida en la Final Nacional del país para representar a Montenegro en el próximo Festival de Eurovisión. El domingo por la noche, el ente montenegrino se dirigió a la UER ante la polémica surgida por la interpretación de la canción en un festival de música. Sin embargo, la UER no ha emitido por el momento ningún veredicto al respecto.

Las normas de la UER indican que las canciones no se deben haber lanzado y/o interpretado públicamente en parte o en su totalidad antes del 1 de septiembre. En el caso de que la canción se haya puesto a disposición del público, pero no se haya publicado en plataformas de vídeos en línea, redes sociales o plataformas digitales, la televisión deberá informar al supervisor ejecutivo de Eurovisión, quien tendrá la autoridad de evaluar si la canción sigue siendo elegible.

En particular, el supervisor ejecutivo de la UER deberá decidir si dicha divulgación antes del 1 de septiembre puede otorgar a la canción una ventaja en el Festival de Eurovisión frente a las demás canciones participantes. En caso de duda, está obligado a consultar al Grupo de Referencia de la UER, aunque la autoridad de autorizar o denegar la participación de la canción la tendrá exclusivamente el supervisor ejecutivo.

El grupo montenegrino, NeonoeN, ha expresado su malestar en sus redes sociales ante esta situación. “Si [‘Clickbait’] no hubiera ganado, no se habría hablado de esto, así como no se habló durante todo el tiempo que la canción estuvo oficialmente disponible para el público”. Se muestran escépticos ante que la interpretación de “una de sus versiones funcionales” frente a “20 personas” en el festival de música hace más de un año tuviera un impacto en el voto en la Final Nacional.

La banda también ha compartido en redes sociales los mensajes de apoyo de sus fans y señalan que su victoria en el ‘Montesong’ fue justa. No obstante, han manifestado su respeto por cada decisión y se muestran dispuestos tanto a representar a Montenegro en Basilea como apoyar a Nina Žižić si la UER decide que su participación infringe las normas.

Además, también han expuesto el caso de varias canciones que se interpretaron previamente al 1 de septiembre, como ‘1944’ de Jamala por Ucrania en 2016 o ‘Requiem’ de Alma por Francia en 2017. En el caso ucraniano, se descubrió la interpretación de la canción después de la victoria de Jamala, pero con ‘Requiem’ se reveló tres meses antes de la celebración del certamen. En aquella ocasión, se validó la candidatura francesa con modificaciones en la versión final.

Por su parte, la cadena montenegrina publicó en la tarde de ayer un nuevo comunicado confirmando la solicitud de opinión a la UER para verificar si la propuesta montenegrina cumple las normas. “Todas las decisiones se tomarán en cooperación con la UER. No habrá decisiones apresuradas”.

Por Gonzalo Ramírez Montalbán

Periodista y estudiante del Máster de Unión Europea y el Mediterráneo. Amante del Festival de Eurovisión y seguidor de la historia contemporánea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *