Aunque Nebulossa tuvo la responsabilidad de abrir la noche del viernes en la Welcome Party, al dúo valenciano se les encomendó la tarea de cerrar la PrePartyES 2024. Actuaron detrás de los grandes favoritos como Croacia o Italia y fue un broche final inigualable para el público. La Riviera se cayó con la actuación de ‘Zorra’ para cerrar la PrePartyES. Aunque ‘Zorra’ no es una canción que destaque especialmente entre las favoritas, sí que fue especial para cerrar esta edición. Muchos, incluido este autor, consideran que nuestra propuesta no va a convencer a Europa, pero hay algo innegable en nuestra candidatura: es una canción con la que se disfruta y que no te puedes quitar de la cabeza.
En cierta parte, no está mal que una canción como ‘Zorra’, que muchas personas catalogan como himno, nos represente este año en el Festival de Eurovisión. En 2022, ‘Ay Mamá’ de Rigoberta Bandini fue considerado el himno de la edición, y algunas personas consideran que debería haber ido al Festival en detrimento de Chanel. Aunque no comparto esta última opinión, porque no era una propuesta idónea ni tampoco hubiéramos quedado en tercer lugar obteniendo el mejor puesto desde 1995, está bien para zanjar la duda de qué hubiera pasado si hubiéramos enviado «el himno». Independientemente de la posición de Nebulossa, al igual que ocurrió con Blanca Paloma, este año hemos decidido arriesgar y no nos tenemos que arrepentir de intentar darle otro enfoque al Festival.
Mery y Mark ejercieron como unos espléndidos anfitriones en la PrePartyES 2024, y un año más todos los artistas salieron muy contentos de la organización del concierto. La PrePartyES de Madrid siempre es de los mejores eventos, y a pesar de que se celebrara en una fecha muy temprana, la organización puede estar muy contenta con el resultado final. No todos los eventos consiguen al 75% de los artistas de Eurovisión, con algunas canciones que salieron a la luz hacía dos semanas. Y, a pesar de la polémica con el directo, el tiempo ha dado la razón a la organización con algunas actuaciones en postproducción impresionantes y que mejoran las actuaciones de algunas Finales Nacionales.
De vuelta con la propuesta de España, el elemento que nos puede restar en la candidatura es el directo. La voz de Mery en directo difiere mucho de la voz en estudio, y además no está cómoda con algunas notas de la canción en su momento más álgido, que tiende a desafinarlas. Espero que se esté cuidando la voz para mejorar la ejecución vocal en la canción, y que nos sorprenda como hiciera Chanel, que en el Benidorm Fest desafinaba algunas notas, pero de cara a Eurovisión decidió cambiar la armonía y acabó siendo una actuación sublime que siempre se recordará en Eurovisión.
Hay un concepto claro en la puesta en escena y que se desea transmitir en la actuación de Malmö. En principio, la actuación de Nebulossa lograría diferenciarse suficientemente en la semifinal en la que se exhibe, y resalta entre las actuaciones de la balada de Letonia y el pop-rock de San Marino. Ahora bien, sería motivo de preocupación que Nebulossa no destacara entre una balada que a priori no tiene mucho que hacer en Eurovisión. Además, a nosotros poco nos influye destacar en la semifinal, dado que nos debemos centrar en la Gran Final, y, sobre todo, actuar en la segunda mitad de la Final para hacer un número memorable que no nos perjudique en el orden de actuación, a pesar de que se pueda votar desde la primera actuación.
#Eurovisión | ANÁLISIS: EL LEGADO DE MARTIN ÖSTERDAHL EN EUROVISIÓN
El supervisor ejecutivo del Festival de Eurovisión, Martin Österdahl, anunció ayer que dejará su cargo…
CRÓNICA: La PrePartyES 2025 que salvaron los artistas de Eurovisión
Aunque esta web no fue considerada digna de acreditación como medio para la PrePartyES, mi…
Chanel será la portavoz del jurado español en Eurovisión 2025
La representante española en el Festival de Eurovisión en 2022, Chanel Terrero, ha sido anunciada…